Quote:
Originally Posted by
Karenina
➡️
Hola de nuevo... En este tema quiero que publiquen asuntos generales sobre sintes analógicos, que a pesar del tiempo siguen presentes en la producción musical electrónica.
Empiezo con esta pregunta... ¿es verdad que las ondas generadas por los osciladores de sintes analógicos, nunca se ven perfectas en un osciloscopio?
Por los análisis que yo he visto, no parecen matemáticamente perfectas, especialmente la onda cuadrada (en mi opinión).
Precisamente el tipo de imperfecciones que tienen hace que resulten más ricas armónicamente o agradables al oído humano. Hablando de forma general, ojo.
Un aspecto a tener en cuenta es que si analizas la salida directamente de un oscilador, no va a ser exactamente igual que la salida una vez que ha pasado por el VCF y el VCA, que es lo que se escucha en as salidas de línea y auriculares. Y me refiero con el filtro completamente abierto. Esas etapas analógicas pueden introducir cierta distorsión armónica, lo cual es muy deseable en el caso de que estén bien diseñadas.
Yo las he usado mucho (VCA Y VCF) para engordar el sonido de una guitarra eléctrica, sin filtrar ninguna frecuencia. Como preamplificador.
En todos los sintes digitales (hardware al menos, soft al menos) que he probado, no hay diferencia audible entre una onda pasada por el filtro completamente abierto, sin resonancia y sin "overdrive" y la onda con el filtro apagado.
Eso es muy significativo. Si hay un parámetro específico de overdrive me parece que puede ser consecuente, pero si no lo hay, se demuestra que se están modelando sólo algunas características de un filtro analógico (en el caso de los VA o analógicos virtuales).
En el caso de los sintes que imitan filtros Moog esto suele ser clarísimo.
En mi experiencia el filtro Moog introduce distortion armónica ("engordar el sonido") sólo con ponerlo en la cadena de señal. Y le metes algo con mucho mucho volumen, produce distorsión e incluso fuzz.